viernes, 17 de marzo de 2017

FB



Aclaremos:

Facebook es una red social dentro de una red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación (Internet).
Toda ésta superposición de redes genera virtualidad, es decir:

“Del lat. mediev. virtualis, y este der. del lat. virtus 'poder, facultad', 'fuerza', 'virtud'.
1. adj. Que tiene virtud para producir un efecto, aunque no lo produce de presente, frecuentemente en oposición a efectivo o real.
2. adj. Implícito, tácito.
3. adj. Fís. Que tiene existencia aparente y no real.”

Lo que inevitablemente genera espacios virtuales: Un espacio virtual es un entorno interactivo adaptado para Internet, que representa escenarios reales o inventados que se han modelado utilizando tecnologías de realidad virtual. La tecnología utilizada para desarrollar estos espacios se denomina VRML.
Y así podemos seguir desentrañando la madeja. Lo cierto es que son entornos virtuales en donde se satisfacen necesidades (de comunicación, de trascendencia, de pertenencias…) sin que sea necesariamente dentro de un entorno real y seguramente si virtual. En la anterior definición se hace referencia al diseño, pero lo cierto es que una frase, una idea, una palabra lanzada a la super-red también produce espacios virtuales.
No invento la pólvora si les digo que los grandes poderes tienen gente creando perfiles en las redes todo el tiempo para manejo de opinión pública, ideales, principios, etc… Imaginen por un segundo que ese amigo/a nunca conocido del FB pero es amigo, no fuese esa foto, o esos datos personales… ¿Alguien puede asegurar que no le ocurre eso ahora en su FB? ¿A quién os estáis dirigiendo? ¿Qué información estáis creyendo o recibiendo? ¿En qué Mundo Habitáis?

No hay comentarios: